Presidenta Ejecutiva
Filántropa, empresaria y conservacionista chilena dedicada a trabajar desde hace casi 20 años por el Desarrollo Integral y Sostenible a través de la Educación, la Cultura, la Ciencia y la Conservación. Fundadora de dos fundaciones, Caserta y MERI, y tres reservas naturales a lo largo de Chile, bajo el concepto y marca Reserva Elemental. Cada institución y proyecto forma parte y depende del grupo matriz Filantropía Cortés Solari.
Lo que comenzó como programas educativos para escolares en riesgo social, rápidamente se convirtió en la construcción de Fundación Caserta el año 2003. Caserta surge como un compromiso profundo con la educación, el medio ambiente y el desarrollo humano. El sueño de Francisca era que muchos más niños, niñas y adolescentes pudieran recibir conocimientos fuera de la sala de clases en contacto con la naturaleza y fortalecer la labor docente desde una mirada integral, con la inclusión del trabajo emocional, espiritual e intercultural. Este sueño se hizo realidad. En la actualidad, Caserta desarrolla programas enfocados en el bienestar de los educadores; principales agentes de cambio para las nuevas generaciones de estudiantes, brindándoles apoyo y mentorías para el desarrollo de habilidades necesarias para potenciar la educación del siglo XXI.
La tarea ha continuado incansablemente, enriqueciendo la oferta con iniciativas de formación y acompañamiento a docentes, directivos y personas ligadas a la educación través de tres líneas acción: formación y aprendizaje, liderazgo sostenible, extensión y mediación.
A partir de esta experiencia transformadora, la filántropa entendió que una educación integral y sostenible de Chile para el mundo no sería posible si no se aportaba activamente a proteger a la naturaleza y priorizar los temas medioambientales urgentes, como lo es el cambio climático. Desde esa premisa, el año 2012 nace Fundación MERI con el propósito de desarrollar y fortalecer la investigación científica, educación ambiental y abogacía al servicio de la conservación de ecosistemas estratégicos para la mitigación del cambio climático en Chile y el mundo.
Desde el enfoque científico se hizo indispensable poder contar con lugares propios que permitieran profundizar la investigación responsable al servicio de la conservación efectiva. Así nace Reserva Elemental, una red de territorios estratégicos destinados a la Conservación Efectiva del Patrimonio Natural y Cultural de Chile, ubicadas en San Pedro de Atacama (Puribeter), San José de Maipo (Likandes) y Patagonia Norte (Melimoyu).
Estas reservas se convirtieron en verdaderos laboratorios naturales a disposición de la comunidad, poniendo la ciencia al servicio de la conservación y facilitando la creación de programas de educación ambiental experienciales. Francisca ha sido pionera en promover el concepto de Filantropía en el escenario social chileno, aportando a contribuir desde este concepto de “amor al género humano” con ayuda sin requerir nada a cambio. Su compromiso es de por vida como ella misma lo define “seguiré trabajando hasta que me den las fuerzas para que cambiar el paradigma actual, con la esperanza de que los seres humanos nos volvamos a conectar con la naturaleza y salvemos juntos nuestro planeta”.